BAREMOS PROYECTOS

DESCARGAR DOCUMENTO.  

Actualizado en febrero de 2025.

Título

 

 
 

 

Apartado

Subapartado

Puntos

Sumas

Aspectos generales

Redacción poco clara, expresiones difíciles de entender, terminología inadecuada, lenguaje coloquial, faltas de gramática y ortografía.

1

 

Presentación, redacción y exposición correctas.

3

Redacción muy clara y concisa, terminología adecuada, muy bien resumido. 

5

Pregunta científica

El estudio pretende dar respuesta a una pregunta científica nunca antes formulada, y esta pregunta es coherente y de verdadero interés para la comunidad científica

10

 

El estudio pretende dar respuesta a una pregunta para la cual la comunidad científica ya ha aportado datos, pero los resultados son novedosos/diferentes y aportan un valor añadido.

8

El estudio pretende dar respuesta a una pregunta para la cual la comunidad científica ya ha aportado datos, y los resultados aportados en este estudio no aportan nada novedoso/valor añadido

5

El estudio pretende dar a una pregunta científica nunca antes formulada, pero la pregunta no es lógica y/o no tiene interés para la comunidad científica

3

Ni la pregunta elaborada ni los resultados aportan conocimiento de interés a la comunidad científica

1

No existe pregunta científica

0

Título

El título describe bien la pregunta científica que se quiere contestar y aporta alguna información sobre los resultados

5

 

El título describe parcialmente la pregunta y los resultados

3

El título no tiene nada que ver con lo que posteriormente se ha estudiado.

1

Introducción

Hace un correcto abordaje del tema que se va a tratar

5

 

La introducción hace un parcial abordaje del tema que se va a tratar

3

La introducción es demasiado larga o demasiado corta para el problema que se va a abordar.

1

La introducción no tiene nada que ver con el tema que posteriormente se abordará.

0

 

Objetivo principal

Se establece un objetivo concordante con la pregunta científica y la introducción

3

 

Se establece un objetivo que no encaja del todo bien con la pregunta científica o la introducción

2

No se establece un claro objetivo

1

Objetivos secundarios

Se establecen objetivos secundarios concordante con la pregunta científica y la introducción

2

 

Se establecen objetivos secundarios que no encaja del todo bien con la pregunta científica o la introducción

1

No se establecen unos claros objetivos secundarios

0

Material y métodos

Temporalidad del estudio

Prospectivo

2

 

Retrospectivo

1

Criterios de inclusión y exclusión

Se establecen criterios de inclusión y exclusión

5

 

Se establecen solo criterios de inclusión

3

No se establecen criterios de inclusión

0

Periodo de estudio

Se indica adecuadamente el periodo de rinicio y previsión de fecha de fin

5

 

Se indica solo el periodo de inicio o el de fin

3

No se indica periodo de estudio

0

Cronograma

Se ha elaborado un cronograma de estudio

2

 

No hay cronograma

0

Participantes

Unicéntrico, sin colaboración con otros especialistas

1

 

Unicéntrico, con colaboración con otros especialistas

2

Multicéntrico

4

Se ha detallado el tipo de estudio que se lleva a cabo (ensayo clínico, observacional, cohortes, casos y controles, estudio transversal, etc…)

Si, y coincide con el estudio llevado a cabo

3

 

Si, pero no coincide con el estudio llevado a cabo

2

No se ha detallado

1

Se ha hecho un cálculo estadístico para determinar la necesidad del tamaño muestral

Si

1

 

No

0

Se explican adecuadamente las variables que se van a medir

Si, amplia y detalladamente

5

 

Se detallan superficialmente

3

No se detallan

0

Se explican los métodos estadísticos que se van a aplicar

Si, y son los adecuados para responder a la pregunta científica y acordes al diseño del estudio

3

 

Si, pero no son los adecuados para responder a la pregunta científica o no coinciden con el tipo de estudio

2

No

1

Tiene aprobación por comité de ética

Si, y se ha indicado el número de registro

2

 

Indican que sí, pero no se aporta el número de registro

1

No (o no se hace constar)

0

Tipo de estadística que se va a aplicar

No se aplica estadística alguna

0

 

Estadística descriptiva (Medias, medianas, porcentajes)

1

Estadística comparativa simple (T de student, Chi cuadrado, U de Mann Whitney)

3

Estadística avanzada: (Cálculo de OR, HR, Kaplan-Meier, curvas ROC, análisis de regresión, análisis de supervivencia)

4

Estadística muy avanzada: creación de algoritmos, modelos de predicción, etc…

5

Limitaciones

Se detallan las potenciales limitaciones del estudio

3

 

No se hace mención a potenciales limitaciones

0

Potenciales beneficios

Se detallan con claridad los potenciales beneficios de la realización del estudio

2

 

Se explican vagamente algunos beneficios del estudio

1

No se hace mención a potenciales beneficios

0

Difusión de resultados

Se detalla con claridad como se va a proceder en la difusión de resultados

3

 

Se explica vagamente como se va a proceder en la difusión de resultados

1

No se ha planificado una difusión de resultados

0

Equipo investigador

El equipo investigador es multidisciplinar y/o dispone de todos los especialistas necesarios para llevar a cabo el proyecto

Si

3

 

No

0

Se detallan las funciones de cada miembro del equipo investigador

Si

3

 

No

0

El equipo investigador tiene experiencia en el campo de estudio

Si

3

 

No

0

El equipo investigador dispone de medios adecuados para poder llevar a cabo el estudio

Si

1

 

No

0

Presupuesto

El presupuesto solicitado es adecuado para llevar a cabo el estudio propuesto

Si

3

 

No

0

Se detallan adecuadamente las partidas en las que se va a ejecutar el presupuesto

Si, de manera precisa

7

 

Sí, de manera vaga

4

No se detallan

0

Bibliografía

Se aporta bibliografía de manera correcta, bien referenciada en el texto

5

 

Se aporta bibliografía no referenciada en el texto

3

No se aporta bibliografía

0

 

PUNTUACIÓN FINAL

 

 

 

 

Aspectos positivos para destacar por el evaluador

 

Aspectos negativos para destacar por el evaluador