Vídeos seleccionados para el II Concurso Audiovisual dentro del marco del 41 Congreso Socalpar.

Algunos vídeos tienen restricción de edad a causa de sus imágenes y sólo se pueden ver tras iniciar sesión en Youtube.

Neumotorax catamenial

Laura González Ramos1, Daniela Andia Torrico2, Claudia Loidi-López2, Laura Sánchez Moreno2, Noelia Borja Vargas1, Sara Naranjo Gozalo2

1. Servicio de Neumología, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

2. Servicio de Cirugía Torácica, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

Se trata de una mujer de 43 años sin antecedentes personales de interés, derivada por neumotórax derecho de repetición a la consulta de Cirugía Torácica. Había presentado dos episodios previamente, coincidiendo con la menstruación.

Se decidió tratamiento quirúrgico mediante abordaje toracoscópico biportal. Durante el procedimiento se objetivaron de cuatro a cinco fenestraciones en el centro tendinoso del diafragma sobre los que se realizó cierre de los mismos utilizando puntos de seda. Además se realizó resección pulmonar apical por zona distrófica. Se finalizó la intervención mediante pleurodesis química con talco. Se pudo retirar el drenaje torácico a las 24 horas de la intervención.

La paciente se encuentra en seguimiento sin haberse objetivado recidiva. Fue valorada por Ginecología que descartó focos de endometriosis pélvica.

Se trata de una patología muy poco frecuente con apenas casos publicados y una incidencia descrita en la literatura entre 2,8-5,6%, por lo que consideramos un tema de interés para compartir. En un 85% de los casos afecta al pulmón derecho. El tratamiento de elección es quirúrgico, y en función de los hallazgos, focos endometriósicos o fenestraciones diafragmáticas, será preciso realizar resección o sutura diafragmática respectivamente.

Bibliografía

1. ​Canet J, Vilà E, García Guasch R. Respuesta de los autores. Arch Bronconeumol. 2009;45(8):413–4.

2. ​Moreno P, Santa D, Cirugía S De, Povisa T, Vigo H. Neumotórax catamenial.

3. ​René Guerra Perera J. Informe De Caso Anencefalia. Medicentro. 2010;14(2):34–6.

PROTEINOSIS ALVEOLAR: LAVADO PULMONAR TOTAL

Autores: Laura Gil Pintor, Miguel Iglesias Heras, Ruth García García, María Bartol Sánchez, Tamara Clavero Sánchez, Rosa Cordovilla Pérez

La proteinosis pulmonar es una enfermedad de escasa incidencia caracterizada por la presencia de surfactante en los alveolos y en las vías aéreas periféricas. La presencia de este acúmulo de surfactante produce graves alteraciones en el gradiente alveolo-capilar, con la consecuente limitación en la capacidad de difusión de monóxido de carbono y en la clínica de disnea.

A pesar del desarrollo de nuevas terapias con factor estimulante de colonias, el lavado pulmonar total sigue siendo el tratamiento de elección en estos pacientes.

Puesto que se trata de un procedimiento que se realiza en pocas ocasiones, y aprovechando que es el primero que realizamos en la Unidad de Neumología Intervencionista del Hospital Universitario de Salamanca, decidimos realizar este vídeo explicativo del procedimiento, desde la preparación del material necesario, hasta el procedimiento propiamente dicho.

El protocolo utilizado, y asesorado personalmente por ellos, es el realizado por el Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Fe. Por ello queremos agradecer al Dr. Enrique Cases y a la Dra. Begoña Balerdi su implicación y su ayuda inestimable.

Pretendemos, con este vídeo, dar a conocer el procedimiento y que pueda servir como guía para la repetición del mismo.

Bibliografía:

1. Pulmonary Alveolar Proteinosis Syndrome. Suzuki T, Trapnell BC. Clin Chest Med. 2016 Sep;37(3):431-40

2. Pulmonary Alveolar Proteinosis Syndrome. Kelly A, McCarthy C. Semin Respir Crit Care Med. 2020 Apr;41(2):288-98

3. Whole-Lung Lavage-a Narrative Review of Anesthetic Management. Mata-Suarez SM, Castro-Lalín A, Mc Loughlin S, De Domini Juan, Bianco JC. J Cardiothorac Vasc Anesth. 2022 Feb;36(2):587-593

RESECCIÓN ENDOSCÓPICA DE TUMOR ENDOBRONQUIAL

C. Forcada, N. Novoa, T. Gómez, C. Rivas

El broncoscopio rígido permite un excelente control de la ventilación y facilita el paso de varios instrumentos que ayudan a eliminar el tejido que obstruye la vía aérea central y los cuerpos extraños. Además, permite el manejo de la hemoptisis masiva y la aplicación de terapias como la fotorresección con láser, colocación de stents endobronquiales, dilatación con balón, electrocauterio, coagulación con haz de argón y crioterapia. La broncoscopia rígida también puede ser útil en el diagnóstico de lesiones endobronquiales, cuando las muestras obtenidas por la broncoscopia flexible no son suficientes (1).


El presente vídeo pretende ilustrar la utilidad y los beneficios de la broncoscopia rígida en la resección diagnóstico-terapéutica de lesiones endobronquiales.


Presentamos el caso de un paciente varón de 58 años exfumador desde hace 11 años con IPA de 15 y con antecedentes de asma, reflujo gastroesofágico y artrosis cervical que consultó por expectoración hemoptoica sin otra sintomatología acompañante.

En la TC de tórax se objetivó una imagen nodular de 7 x 6 mm dependiente de la pared lateral de bronquio intermediario sin captación patológica en la PET.

La broncoscopia flexible mostró una lesión endobronquial en bronquio intermediario, pediculada y muy vascularizada. La citología fue negativa para malignidad.

Las pruebas de función pulmonar evidenciaron una obstrucción leve con prueba broncodilatadora negativa y difusión normal.

El caso se presentó en el Comité Oncológico de Cáncer de Pulmón y se decidió derivación a Cirugía Torácica para resección broncoscópica de lesión endobronquial.

El procedimiento consistió en una broncoscopia rígida en la que se observó una lesión endobronquial mamelonada, vascularizada y friable a nivel de bronquio intermediario que se extendía hacia el bronquio lobar inferior, obstruyendo más del 50% de su luz.


Se tomaron múltiples biopsias y se resecó completamente la lesión coagulando eventuales sangrados con láser argón. Finalmente, se aplicó adrenalina sobre el lecho de resección y se verificó hemostasia. El resultado final fue la obtención de una permeabilidad completa de la luz distal del bronquio intermediario.


El diagnóstico anatomo-patológico final fue de tumor carcinoide de bajo grado. Los carcinoides pulmonares intraluminales, de pequeño tamaño y localización central, sin signos de metástasis, pueden tratarse con procedimientos mínimamente invasivos como la resección endobronquial (2). En casos de resección incompleta o recidiva, la resección quirúrgica radical en un segundo tiempo ha demostrado obtener buenos resultados. Asimismo, la broncoscopia rígida puede considerarse como alternativa terapéutica en pacientes inoperables que requieren tratamiento paliativo con objeto de aliviar los síntomas obstructivos (3).


1. Ayers ML, Beamis JF. Rigid bronchoscopy in the twenty-first century. Clin Chest Med. 2001 Jun;22(2):355–64.

2. Reuling EMBP, Dickhoff C, Plaisier PW, Bonjer HJ, Daniels JMA. Endobronchial and surgical treatment of pulmonary carcinoid tumors: A systematic literature review. Lung Cancer Amst Neth. 2019 Aug;134:85–95.

3. Kaifi JT, Kayser G, Ruf J, Passlick B. The Diagnosis and Treatment of Bronchopulmonary Carcinoid. Dtsch Arzteblatt Int. 2015 Jul 6;112(27–28):479–85.

NAVEGACIÓN ELECTROMAGNÉTICA EN EL DIAGNÓSTICO DE NÓDULO PULMONAR PERIFÉRICO

AUTORES

Rodriguez Flórez , Este(Mir 3) De Vega Sánchez, Blanca. Solis Garcia, Ester. Disdier Vicente, Carlos.

Presentamos el caso de un paciente de 85 años con antecedentes de EPOC moderado, que presenta un nódulo periférico en lóbulo superior izquierdo.En un primer tiempo se intentó localizar el nódulo mediante radioscopia y EBUS radial, sin obtención de muestras viables. Dada la ausencia de diagnóstico se plantea la navegación electromagnética para alcanzar la lesión.

Inicialmente localizamos y delimitamos el nódulo para posteriormente buscar los diferentes bronquios subsegmentearios para realizar una ruta por la que pasara nuestra guía. Una vez realizada se previsualiza virtualmente, marcamos varios puntos de referencia dentro de nuestra ruta facilitándonos el recorrido endobronquial hasta nuestra diana. Tras una broncoscopia espiritaba ,se introduce una sonda en el árbol

traqueobronquial que reconoce y registra los puntos que previamente hemos marcado durante la planificación.Un Software integra toda la información y nos proporciona diferentes planos de trabajo.

Avanzamos el canal extensible del navegador y la sonda hasta que conseguimos aproximarnos a menos de 2,5cm de la lesión. Una vez alcanzado nuestra diana, fijamos el canal extensible retiramos la sonda, introducimos la pinza de biopsia y la legra para obtener muestras. En nuestro paciente tomamos muestras de dos localizaciones una a menos de 2,5cm y otra a 0,6cm.

La navegación electromagnética es una técnica mínimamente invasiva que permite a través del broncoscopio flexible obtener muestras de nódulos pulmonares periféricos de pequeño tamaño y adenopatías mediastínicas. Permite acceder a lesiones pulmonares que resultan inalcanzables mediante broncoscopia flexible convencional; bien por la localización periférica o por el pequeño tamaño.

El objetivo de esta técnica es aumentar la rentabilidad diagnostica en las biopsias transbronquiales de los nódulos pulmonares periféricos haciendo posible una planificación terapéutica más temprana. La rentabilidad de las biopsias transbronquiales convencionales no supera el 15-30% en las lesiones de tamaño inferior a 2cm, especialmente en las localizadas en los tercios distales.

Este sistema realiza una navegación en tiempo real con una sonda electromagnética que sortea giros y bifurcaciones en vía aérea, consiguiendo acceso a lesiones remotas. Previo al inicio de la técnica necesitamos disponer de un TC con cortes de 2-3mm e intervalos de 1-1,5mm que nos permitan realizar una reconstrucción tridimensional del árbol bronquial.

Mediante la marcación de diferentes puntos de referencia virtuales, el sistema triangula la posición de la sonda dentro del campo electromagnético reconociendo el tórax del paciente durante la intervención.

Las principales limitaciones se encuentran en la necesidad de disponer de un bronquio de acceso, en el límite del tamaño en torno a 8-10mm de los nódulos que pueden biopsiarse, así como una curva de aprendizaje mayor que la broncoscopia flexible

- Electromagnetic navigation diagnostic bronchoscopy for small peripheral lung lesions: D. Makris, A. Scherpereel, S. Leroy, B. Bouchindhomme, J-B. Faivre, J. Remy, P. Ramon, C-H. Marquette. European Respiratory Journal 2007 29: 1187-1192; DOI: 10.1183/09031936.00165306

- La navegación electromagnética en el diagnóstico de nódulos periféricos y adenopatías mediastínicas: experiencia preliminar. Luis M Seijoa, Gorka Bastarrikab, María Dolores Lozanoc, Javier J Zuluetaa. Archivos de Bronconeumologia. Vol .43.Issue 8.

- Avances recientes en neumología intervencionista. Majid Shafiq, y cols. Ann Am Thorac Soc., 2019:16(7):786–796.

- Actualización en técnicas broncoscópicas. J.J. García López1, M. Gómez Fernández1, I. Fernández Navamuel2, R.M. Gómez García3. Rev Patol Respir. 2013; 16(3): 103-107

COLOCACION DE DRENAJE PLEURAL PERMANENTE (PLEURX ®)

Autores

Rodríguez Flórez, Ester. Fuentes Martin, Álvaro. De Vega Sánchez, Blanca. Solís García, Eduardo. Disdier Vicente, Carlos.

Presentamos un caso de un varón de 78 años, con diagnostico de mesotelioma pleural desde hace 5 años. Ha presentado en dos ocasiones derrame pleural izquierdo acompañado de disnea de mínimos esfuerzos III/IV mMRC precisando toracocentesis evacuadoras. Tras valoración del caso en sesion conjunta de neumologia se decide colocación y manejo domiciliario.

Tras explicación de la técnica y firma de consentimiento informados, procedemos a la realización de ecografía en espacio ecográfico 3L identificando un derrame pleural complicado con presencia de tabiques. Desinfectamos con povidona yodada la zona donde se realizará el procedimiento y preparamos un campo estéril .Utilizamos un catéter de silicona de 66cm de longitud y 15,5 F de grosos, con fenestraciones en el extremo proximal. En el extremo distal posee una válvula unidireccional que permite la colocación de un recipiente para la extracción de líquido, con una

capacidad 650ml máximo. Infiltramos anestesia local ( en nuestro caso Lidocaina 2%) .Mediante técnica de Seldinger localizamos la cámara; introducimos el tubo guiado con un tutor metálico hasta tocar en la cavidad pleural. Retiramos el fiador del trocar e introducimos la guía metálica en la cavidad pleural. Una vez introducida la guía , 5cm por debajo realizaremos una incisión que nos servirá como extremo distal para tunelizar el cateter e infiltramos anestesia . La tunelización se realizara progresivamente de caudal a proximal a nivel subcutáneo.

Finalmente introduciremos un dilatador sobre la guía hasta estar dentro de la cavidad pleural, retiramos la guía. Introducimos el extremo proximal por dentro del dilatador, una vez alcanzada la cámara, separamos el dilatador y lo retiramos. Finalmente conectamos el extremo distal a la cámara de vacío para extraer el líquido pleural.

El drenaje pleural permanente (PleurX) es una alternativa efectiva y segura para alivio sintomático en pacientes con derrame pleural recurrente de etiología maligna, que permite el manejo ambulatorio y pleurodesis espontánea hasta 30% casos.1

Mediante este procedimiento evitamos ingresos hospitalarios, mejorando la calidad de vida de los pacientes.Las complicaciones derivan de la colocación y mantenimiento de catéter, siendo infrecuente la infección del espacio pleural.2

La presencia del tubo de drenaje alojado en el espacio pleural puede comportarse como un agente irritante, estimulando la respuesta inflamatoria y provocar una pleurodesis espontánea.

BIBLIOGRAFIA

1. Ferreiro L, San José ME, Valdés L. Manejo del derrame pleural paraneumónico en adultos. Arch Bronconeumol. 2015; 51: 637-46.

2. Casos E, Seijo L, Disdier C, Lorenzo MJ, Cordovilla R, Sanchis F, et al. El uso de catéter de drenaje pleural permanente en el manejo ambulatorio del derrame pleural maligno recurrente. Arch Bronconeumol. 2009; 45: 591-6.




Autores:

Begoña Josa Laorden. Verónica Gómez Abad. Enfermeras. Unidad de Hospitalización de

Neumología. Hospital universitario Marqués de Valdecilla. Cantabria.

Justificación de la utilidad del video:

Tanto la Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI) como la Oxigenoterapia de Alto Flujo (OAF) están

siendo los tratamientos de primera elección en las insuficiencias respiratorias aguda (IRA) de causa

hipoxémica, En el OAF, los pacientes necesitan una alta concentración de oxígeno, siendo éste un

soporte rápido, sencilo y de fácil aplicación, permitiendo que las vías aéreas permanezcan intactas

y proporcionando al paciente una mayor comodidad, confort y autocuidado.

La OAF a través de cánulas nasales se utiliza en pacientes con problemas leves o moderados de

oxigenación, con una necesidad de humidificación del aire, donde disminuye el trabajo respiratorio

y aumenta el bienestar del paciente. El sistema evita los posibles efectos adversos del oxígeno

sobre la mucosa nasofaríngea por la humidificación del aire inspirado.

Cada vez es más habitual recibir pacientes en planta portando OAF mediante cánulas nasales, tanto

por la situación de actual pandemia como por otros criterios que no permiten el ingreso de estos

pacientes en unidades de cuidados críticos, donde este tipo de dispositivo lleva siendo utilizado

desde hace más tiempo.

Son muchos a los enfermeros que les surgen preguntas y temores acerca de los cuidados de

enfermería y el uso del equipo. Es fundamental que el manejo en las unidades donde

desempeñamos nuestra función sea de conocimiento de todos, evitando errores y promoviendo una

mejor atención y cuidados al paciente. Buscamos a través de este vídeo despejar las principales

dudas acerca del manejo y de los cuidados de enfermería al paciente portador de OAF.

Nuestros pacientes necesitan cuidados de calidad, que estén consensuados y apoyados en la

evidencia científica. Así mismo, es necesario promover la continuidad de estos cuidados para

conseguir resultados satisfactorios de salud.

La difusión del presente video en las unidades, bien como reciclaje de profesionales que hace

tiempo no usan el dispositivo, o bien como formación para los nuevos miembros que se incorporen

al equipo, ayudará a la hora de prestar los cuidados a estos pacientes

Bibliografía:

1.User manual. Fisher&Paykel Healthcare.Airvo. B-1-B-13.

2. Desinfection kit manual. Fisher&Paykel Healthcare.Airvo. E-1-E-7.

3.López, F. J. C., & Sánchez-Morago, S. G. V. (2017). Oxigenoterapia de alto flujo administrada

mediante el sistema AIRVO 2. Revista ROL de enfermería,40(10), 29-34.

4.González-Castro, Fajardo Campoverde, Medina, Vicente Modesto i Alapont. Ventilación mecánica

no invasiva y oxigenoterapia de alto flujo en la pandemia COVID-19: El valor de un empate. Med

Intensiva [Internet]. 2021 June-July [citado 2021 octubre 25]; 45(5): 320-321.

5.J.R. Masclans, P. Pérez-Terán y O. Roca, Barcelona. Papel de la oxigenoterapia de alto flujo en

la insuficiencia respiratoria aguda. Med intensiva [Internet]. 2015 octubre [citado 2021 octubre 28]39(8): 505-515